¿CÓMO CUIDAR LA PIEL DE LAS MANOS?

Nuestras manos, además de estar en uso todo el día y ser una herramienta importantísima, revelan mucho de nuestra personalidad, edad y tipo de persona que somos.

Las zonas rugosas, la resequedad y el enrojecimiento son muestra de que nuestras manos no reciben la atención que merecen cuando se trata del cuidado de la piel. No basta con ponerles la crema sobrante después del cuidado facial o usar loción corporal a modo de crema de manos. Nuestras manos necesitan una rutina de cuidado que satisfaga sus necesidades muy especiales y con los mejores productos.

Si no le damos a nuestras manos suficiente tiempo y cuidado, rápidamente se secan y se agrietan. Esto se debe principalmente al hecho de que la piel del dorso de la mano es muy fina y apenas tiene tejido graso o glándulas sebáceas. Las palmas de las manos incluso tienen que arreglárselas completamente sin glándulas sebáceas. Sin embargo, nuestras manos tienen una película protectora natural hecha de grasas, que puede proteger la piel de la resequedad, las sustancias irritantes y las influencias ambientales negativas, siempre que no sea atacada con demasiada severidad. Tanto las manos como la cara están expuestas a los rayos ultravioleta del sol, los radicales libres, el calor en verano y el aire frío y seco en invierno.

El lavado frecuente de manos, el uso de desinfectantes y las tareas del hogar, como lavar los platos sin guantes, eliminan la humedad y hacen que se rompa la barrera protectora natural de la piel. El resultado será tener manos ásperas, irritadas y propensas a los contaminantes y microorganismos.

Los conceptos básicos del cuidado saludable de las manos incluyen lavarse las manos solo con agua fría o tibia para proteger la barrera cutánea, que a su vez nos protege de las influencias ambientales y la pérdida de humedad.

Además, es importante asegurarse de enjuagar cualquier residuo de jabón y utilizar productos de limpieza suaves, de pH neutro para la piel con un valor de pH de 4,5 a 5, los cuales son adecuados para el lavado de manos.

El secado es vital, se debe de hacer minuciosa y suavemente.

Para la hidratación se deberá elegir una crema especialmente diseñada para la humectación de las manos.

Cremas de manos y sus ingredientes

Lo mejor es buscar productos naturales, libres de maltrato animal y sin parabenos, que contengan glicerina y urea, así como aceites grasos naturales.

¿Y por qué son buenos los aceites naturales para el cuidado de las manos?

Contienen lípidos parecidos a la piel que se absorben en la barrera cutánea y se pueden utilizar de manera óptima allí debido a su similitud con los lípidos propios de la piel. De esta manera, apoyan de forma sostenible la función de la barrera cutánea: no es necesario el uso de crema constante. Los aceites minerales se comportan de manera diferente: se colocan sobre la piel, en los finos surcos y arrugas de la barrera cutánea, la llenan y hacen que las manos luzcan más suaves.

En Désertika Spa, consentiremos tus manos para que luzcan saludables y tersas. Contamos con un tratamiento hidratante de manos que puedas disfrutas mientras te das un rico masaje.

Para el cuidado de tu piel. Además de los diferentes paquetes con costo promoción que te renovarán por completo.

0
    0
    Tu carrito