El famoso burn out o agotamiento extremo es un tema que debemos tener muy presente, y aunque no existe una varita mágica para borrar todos los síntomas sí podemos hacer pequeños cambios para sentirnos mejor. Como consentirnos, desconectarnos o hacernos un masaje como el Lomi Lomi.
También conocido como el masaje Hawaiano, este promete relajar el cuerpo y la mente para llevarlo a un tipo nirvana.
¿Cómo se hace el masaje Lomi Lomi?
Un dato muy importante que debes saber es que éste se debe hacer con expertos, pues ellos saben exactamente cómo mover y utilizar sus dedos, manos, antebrazos y codos.
Esta técnica ancestral se basa en movimientos parecidos a la osteopatía o la quiropraxia buscando los puntos de más tensión muscular y emocional.
Entre las ventajas de este masaje está el que saldrás relajada, por lo que mejorará tu ánimo, físico, también tu estado espiritual y mental.
Por si fuera poco, también relaja el sistema nervioso, mejorando la circulación y el alivio del dolor.
¿Dónde me puedo hacer uno?
Nuestra apuesta es Desértika, una empresa creada por mujeres en 2013, cuya visión es consentir y relajar a sus clientes.
Además de este tipo de masajes, también cuentan con masajes enfocados 100% en relajación mediante fusiones de distintas técnicas para crear terapias únicas, relajantes y que guste a todos.
Asimismo, tienen un masaje prehispánico con rebozo; el desintoxicante, inspirado en la técnica de drenaje linfático.
Masaje de piedras calientes, el cual ha sido perfeccionado para tener la mezcla ideal para crear un masaje manual potencialidad por el calor y energía de las piedras.
También tienen para el alivio muscular, enfocado en tejidos.
Si estás embarazada también tienen masajes prenatales.
Y, finalmente, cuentan con faciales, reductivos, bar de oxígeno, hidroterapia y temazcal.
Un masaje “hecho en México”
La técnica milenaria de los purépechas que te renovara física y emocionalmente.
Vivimos en un mundo en donde el estrés está a la orden del día y a que cualquiera de nosotros nos mejora la calidad de vida al hacernos un masaje, en estas páginas hablaremos del masaje con Rebozo, una técnica milenaria que nos ayudara a relajarnos física y emocionalmente.
“Es una técnica que viene de un masaje tradicional mexicano, que han usado los curanderos puré pechas desde hace mucho tiempo. Ellos la usaban para curar cuestiones emocionales y físicas”, Comenta la Jeanine España, terapeuta de Spa Desértika en la sucursal del valle.
El masaje se realiza a un nivel bajo de altura y la temperatura llevará a cabo la técnica con el rebozo para ejecutar estiramiento en las extremidades, cuellos y cabeza. La sensación de este masaje es similar a estar disfrutando a una siesta en una Hamaca. Este masaje está enfocado para el cuidado de los músculos, desde las piernas hasta la cabeza.
Jeanine nos explica que “una de sus funciones es inducir al relajamiento, a la mejora de la circulación, de las emociones y problemas físicos. Disminuye el dolor en personas que tienen artritis, lumbalgias, fibromialgias. Un beneficio muy importante es la parte emocional, ya que se guardan emociones en las articulaciones y este masaje nos permite liberarlas”.
Esta técnica está recomendada para todas las personas que tengan tensión muy fuerte y se pueda realizar de una manera fuerte o suave según sea el caso, porque lo que se busca es liberar tensiones, depende también de la sensibilidad de la persona, para una puede ser presión media o para otro más suave eso ya lo van definidos el usuario y el terapeuta para encontrar el punto medio y así se puede lograr el objetivo.
Para tener mejores resultados, la experta recomiendo que este tipo de masajes se hagan una vez a la semana, depende también de cuento estrés se tenga acumulado, si es menor el estrés pueden hacer un por más espaciado.
Jeanine nos aplica que, en el oriente, las diferentes técnicas de masaje las hacen diario y nosotros en occidente lo hacemos cada que tenemos dolor o mucha presión emocional, como sociedades que nos preocupamos muy poco por la salud mental “nosotros deberíamos enfocarnos un poco más en esa parte; ahora que paso lo de la pandemia se dio a notar mucho el estrés uno solamente físico si no emocional, incluso mental por la cuestión laboral en casa u en el caso de los niños por las clases en línea, por este sentado mucho tiempo a lo mejor puede ser una persona muy joven, pero sus músculos están en reposo”.
Después del masaje, jeanine recomienda siempre tomar agua porque se mueve la circulación, el sistema muscular y linfático, entonces todas las toxinas que son las que causan las molestias y el dolor se tienen que liberar por algún lado. Al hacer la técnica de masaje el terapista hace un desplazamiento y tenerlo que ayudar al organismo a sacarlo y eso se logra a través del sudor, la orina, etc.
Fuente: Actitud FEM