Prueba este aceite cítrico con los múltiples beneficios del Oriente.
¿Cómo se define la Bergamota?
Proviene de las plantas cítricas más sensibles, ya que requiere una temperatura y suelo especial para poder florecer. La Bergamota, es de origen asiático, pero se cultiva también en otros países como Italia, España, Argentina y Brasil. Gracias a los beneficios que tiene, desde la antigüedad se ha utilizado para rejuvenecer y mejorar el aspecto de la piel.
El aceite esencial es de color amarillo verdoso claro y con un aroma en nota baja fresco y afrutado.
Beneficios.
- Analgésico.
- Antiséptico pulmonar.
- Antiespasmódico.
- Digestivo y diurético.
- Tónico.
- Revitalizante.
Formas de uso.
Se puede usar en aceite para masaje, dentro de la tina de baño o para uso externo con difusor.
Algunas recetas
Puedes generar de acuerdo a la presentación diferentes recetas para otros fines como:
Ansiedad, tristeza, depresión. Agrega 5 gotas en un paño humedecido en agua caliente y colócalo sobre el pecho o inhala varias veces.
Analgésico. Reduce la sensación de dolor corporal porque estimula la secreción de hormonas que disminuyen la sensibilidad de los nervios. Aplícalo con un aceite o crema base.
Cicatrizante. Acelera la recuperación de la piel y disminuye manchas y cicatrices.
Estrés y agotamiento. Coloca 10 gotas de bergamota y 10 de lavanda en la tina y sumérgete en un baño reparador para liberar la mente y renovarte.
Cabello. Combate la resequedad de tu cabello, agregando unas gotas de aceite esencial de bergamota a tu champo.
Combinaciones
Puedes realizar sinergias con lavanda, azahar, jazmín, ciprés, geranio, limón, manzanilla, enebro, cilantro y violeta.
¿Aún tienes dudas?
Si tu semana resulta difícil y solo buscas una alternativa para estar renovado por completo, los aceites esenciales son un gran apoyo. ¡Escríbenos! para conocer todo de nuestros productos, o visítanos en cualquiera de nuestras sucursales para vivir la experiencia Desértika Spa.
¡Conócenos! Y agenda tu cita ya.